//Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial ISWA 2025: tres días para reimaginar los residuos.

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial ISWA 2025: tres días para reimaginar los residuos.

Bajo el lema “Re-imaginemos los residuos”, comienza hoy en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires el Congreso y Exposición Mundial de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA 2025), el encuentro más importante del mundo en gestión de residuos y economía circular, que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Durante tres jornadas, especialistas de más de 50 países, representantes de organismos internacionales, líderes de la industria, académicos y autoridades debatirán sobre los principales desafíos y soluciones para la transición hacia modelos sostenibles de gestión de residuos en el marco de la triple crisis ambiental: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.

El acto de apertura contará con la presencia de Atilio Savino, presidente de ARS Argentina; Lucía Barcia, vicepresidenta de ARS; Marcelo Rosso, representante del Capítulo Regional ISWA Latinoamérica y el Caribe; James Law, presidente de ISWA; Fernando Brom, subsecretario de Ambiente de la Nación; Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires, y Daniel Scioli, secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación.

A continuación, se realizará una sesión especial con los ex presidentes de ISWA, entre ellos Antonis Mavropoulos, Carlos Silva, Hakan Rylander, Christoph Scharff y el propio Atilio Savino.

La primera jornada incluirá además el panel “Re-imaginando los residuos: invirtiendo en innovación”, con la participación de Artur Dela (Eneris, Europa), Gustavo Migues (Veolia Iberia & Latin America), Prashant Singh (Blue Planet Asia) y Eric Zhan (SUS International), moderado por Manuela Adl, Senior Country Manager de IFC Argentina.

Por la tarde, se llevará a cabo la Sesión Iberoamericana del Congreso, donde se abordarán temáticas clave como Economía Circular, Regionalización, Trazabilidad y Gobernanza en la Gestión de Residuos, además de paneles sobre la Coalición Voluntaria para el Cierre de Vertederos, las directrices de ISWA para una gestión sostenible de residuos, y sesiones dedicadas al tratado global sobre contaminación plástica. También se desarrollará el workshop “Too Good to Waste” (Demasiado bueno para desperdiciar), impulsado por el BID, enfocado en la reconversión de basurales y la reducción de emisiones de metano.

Desde su primera edición en 1972, el Congreso Mundial de ISWA se ha consolidado como el principal espacio internacional de intercambio de conocimiento y tecnología en el manejo de residuos. Argentina fue sede por primera vez en 2005 y vuelve a serlo 20 años después, con la organización de la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS), Miembro Nacional de ISWA, junto a Messe Frankfurt Argentina y el Capítulo Regional ISWA Latinoamérica y el Caribe (LAC).

El evento cuenta con el patrocinio de CEAMSE, Benito Roggio Ambiental, Banco Interamericano de Desarrollo. IFC, MVT, Urbaser, Veolia, EVASA, ARX, Econovo, Pelco, CATRIES, entre otros.

INFO GENTILEZA «FUTURO SUSTENTABLE.com.ar».