El consorcio del edificio de Entre Ríos y Urquiza, proyectado por Alejandro Bustillo, encaró parte de la reconstrucción del frente hace dos años.

En 2027 el edificio de Entre Ríos y Urquiza cumplirá cien años. La fachada de la construcción, mundialmente conocida como la casa natal del Che Guevara, comenzó a restaurarse hace dos años, aunque las obras apenas alcanzaron a uno de los frentes. Para completar el proyecto, el consejo de administración del edificio empezó a buscar algún tipo de ayuda estatal que permita costear los trabajos valuados en 200 millones de pesos.
La situación del edificio proyectado por Alejandro Bustillo, el mismo arquitecto que diseñó junto a Angel Guido el Monumento a la Bandera, vuelve a poner en debate el poco apoyo estatal que reciben los dueños de construcciones patrimoniales para mantener sus propiedades. Un tema sobre el que recientemente se discutió en el Concejo Municipal cuando se aprobó un programa de protección que crea herramientas económicas para la conservación de estos inmuebles.
«Son edificios muy grandes y muy costosos de sostener. Y, al estar ubicado en una esquina céntrica, con mucho tránsito, el deterioro es grande y cualquier intervención que se quiera realizar debe ajustarse a estrictos criterios de preservación«, explica Teresita Sánchez de Tomasini Freyre, integrante del consejo de administración de la construcción encargada por la Compañía de Seguros La Rosario a uno de los maestros de la arquitectura argentina.
INFO GENTILEZA «LA CAPITAL».










