Esta semana, la Municipalidad recogió las muestras de ovitrampas destinadas a monitorear al mosquito que transmite la enfermedad y se detectaron resultados positivos en nuevos sectores que se suman a los ya confirmados.

Semana a semana, la Municipalidad realiza el monitoreo entomológico de la ciudad relacionado con el dengue y esto es el control de las ovitrampas colocadas en distintos barrios. En este último relevamiento se detectó la presencia del vector Aedes Aegypti, mosquito transmisor de la enfermedad, en trece barrios con actividad del vector. Ocho fueron por oviposición, (La Guardia, Norte Unido, Pro Adelanto Barranquitas, República de Los Hornos, Jardín Mayoraz, Central Guadalupe, San Lorenzo y Liceo Norte). Asimismo, cuatro barrios dieron positivo por encontrar mosquitas adultas (República del Oeste, Pedro Candioti, Candioti Norte y General. Alvear), mientras que en un barrio (Guadalupe Oeste), se detectó presencia del mosquito en ambos sistemas.
Esta semana se visualizaron 13 barrios con actividad del vector. Ocho fueron solamente por oviposición (La Guardia, Norte Unido, Pro Adelanto Barranquita, Rep. Los Hornos, Jardín Mayoraz, Central Guadalupe, San Lorenzo, Liceo Norte). Asimismo, cuatro barrios dieron positivo por encontrar mosquitas adultas (República del Oeste, Zona Sur Pedro Candioti, Candioti Norte, Gral. Alvear) mientras que en un barrio (Guadalupe Oeste) se detectó presencia del mosquito en ambos sistemas.
Es importante aclarar que no hay casos positivos de dengue en la ciudad, pero sí hay presencia del mosquito transmisor, por eso la Muncipalidad sigue trabajando con distintas actividades de promoción y prevención: descacharrados asistidos, concientización en espacios públicos, ferias y eventos, talleres en las escuelas, entre otras.
El sistema de monitoreo de la ciudad de Santa Fe tiene 60 localizaciones con dos ovitrampas distribuidas en los barrios que hacen el seguimiento de los huevos que pone la mosquita hembra. Este año, además, se colocaron otras 30 trampas que detectan la actividad de las mosquitas adultas a partir de un convenio con el grupo de Clima y Salud del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático de la Facultad de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (CEVARCAM-FICH) de la UNL.
INFO GENTILEZA «Santa Fe Noticias».










